INSTA participa en el VIII Congreso Nacional de Derecho Ambiental de Sevilla
Joan Pons aportó una ponencia sobre como el derecho ambiental puede hacer frente a los conflictos ambientales en Cataluña
Joan Pons aportó una ponencia sobre como el derecho ambiental puede hacer frente a los conflictos ambientales en Cataluña
Buena parte de los municipios de las Montañas de Prades están dando pasos importantes para proteger el cielo nocturno y prevenir la contaminación lumínica.
"El Bloque" es un espacio de trabajo compartido, situado en la Canonja, que agrupará profesionales y pequeñas empresas de diferentes sectores.
Cada vez son más los municipios que optan por una regulación y facilitación del acceso a la tierra y el contacto entre los interesados a través de bancos de tierras
La comunicación giró en torno a los conflictos socioambientales y la justicia climática en Cataluña
Reflexiones de Joan Pons, miembro de INSTA, sobre el concepto de la nueva cultura del territorio y su vigencia hoy en día. La nueva cultura del territorio no es tanto nueva como creemos, sino que lo que el ecologismo tradicional y el conocimiento científico territorial ha trabajado durante tantos y tantos años, ahora tiene su traducción en forma de cultura.
Un Ecobarrio o "EcoQuartier" es un proyecto de desarrollo urbano que respeta los principios del desarrollo sostenible a la vez que se adapta a las características de su territorio.
En el Día Mundial del Suelo 430 organizaciones piden a Europa dar un derecho a la tierra y salvar los suelos. INSTA forma parte de la red de entidades que lo apoyan.
Joan Pons, miembro de INSTA, forma parte aportando experiencia en regulación normativa de la conservación del patrimonio natural en Cataluña.
Ya estamos presentes en el mapa "Pam a palmo". Una iniciativa que promueve la economía social y solidaria (ESS) y que selecciona las empresas con estos valores a partir de un análisis exhaustivo.